HAÏM-VIDAL SEPHIHA, CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE LA SORBONA DE PARÍS Y DEPORTADO Y LIBERADO EN 1945 DEL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE AUSCHWITZ, POLONIA, SE SUMA A LA PLATAFORMA "PRO-ANCHA DEL CARMEN" CON EL NÚMERO 200 22.08.2009
Haïm-Vidal Sephiha
El profesor Haïm-Vidal Sephiha nació en Bruselas en 1923, en el seno de una familia judeo-española, oriunda de Estambul.
En el año 1943 fue deportado al campo de concentración de Auschwitz, Polonia. Liberado en 1945, vuelve a la universidad y se gradúa de químico.
A partir de la muerte de su madre en el año 1950 necesita indagar en sus raíces y comienza a estudiar Lingüística, literatura española y portuguesa en la Universidad de la Sorbona (París).
Obtiene en el año 1981 el título de Profesor de las Universidades y una Cátedra de Lingüística Española
En 1984 se crea, por decreto presidencial, especialmente para él, la primera cátedra, en la Sorbona y en el mundo, de judeoespañol, cátedra que ocupa hasta el año 1991 en que se jubila y es distinguido con el título de profesor emérito de dichas Universidades.
En 1974 funda la Asociación "Vidas Largas": Asociación para la Defensa y la Promoción de la Lengua y de la cultura judeo-española.
En 1977 edita su libro manifiesto: "La Agonía de los Judeoespañoles" y dos tesis relativas al "ladino" (lengua judeo-española calco).
En 1989 publica "Vidal y los suyos" en colaboración con Edgar Morín y Veroníque Grappe Nahourn. Editorial Du Seuil.
En 1992 publica Cuentos judeo-españoles: "De la miel a la hiel".
En 1992 publica "Sefardíes de Ayer y de Hoy, 70 retratos", en colaboración con Richard Ayoun.
Entre otras obras, en 1987, le fue dedicada una obra colectiva: "Homenaje a Haim Vidal Sephiha", editada por la Universidad de Berlín.